Los videojuegos, ¿sirven sólo para entretener?
Después de ver este video parecería que no ¿verdad?
El juego, no solamente en la pantalla de un TV o computadora, puede estimular favorablemente múltiples aprendizajes en los niños como lo explica claramente Inmaculada Tapia en su artículo "Educar jugando" publicado en El Diario de las Américas
Si estás interesado en un enfoque desde la Teoría de la Educación, aquí hay una investigación muy completa e interesante realizada por el catedrático Felix Balerdi de la Universidad del País Vasco.
Y si te quedaste con las ganas y quieres saber aún más, aquí tienes un libro sobre el tema realizado por el Grupo de Investigación en Videojuegos de la Universidad de Málaga.
Bueno, muy lindo. ¿Pero que podemos hacer nosotros en todo esto, aparte de conseguir vjdeojuegos y usarlos?
Pues bien. Hay muchas aplicaciones (programas) que nos permiten desarrollar nuestros propios juegos educativos para PC adaptados a nuestras necesidades.
Un ejemplo es JClic, un entorno de desarrollo gratuito con abundante información en Internet (inclusive cursos completos y comunidades en red, como nuestra Argenclic) el cual nos permite generar juegos educativos de diversos tipos (rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc.) logrando cosas como estas y pudiendo compartirlas por la WEB.
Las Familias Instrumentales
Power Point por la red
pizarradigital
Entre los miles de servicios gratuitos que ofrece Internet, se encuentra este que puede sernos muy útil para nuestras tareas docentes. Se trata de un sitio (Slide Boom) al que se puede subir cualquier presentación de Power Point y luego incluirla dentro de un blog o simplemente usarla desde el propio sitio Slide BoomView more presentations or Upload your own.
Puedes manejarla a voluntad con su completa barra de controles.
Esta presentación de Power Poit fue realizada por Tomás Guajardo, profesor de Economía del Instituto de Enseñanza Secundaria "Pablo Gargallo e Ice" de la Universidad de Zaragoza, España y tiene una página muy completa para visitar.
Ahora bien. si quieren ver algo subido por mi y de paso disfrutar de los bellos paisajes Jujeños, pueden ver esto:
100 años de un Gigante
Un Gigante Dormido........ Ese es el título de un documental de los realizadores Sandra Godoy y Julio Tejeda estrenado en 2008. Y no puede estar mejor puesto. Realmente. Los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo transmiten esa sensación a quien tuvo la oportunidad de visitarlos..... Como nosotros, que desde el Instituto tuvimos ese privilegio en 2003 y 2007.
Caminar por sus vías, introducirse en sus naves desiertas, es respirar su historia hecha de euforia y desolación, desolación y euforia. Dos sentimientos contrapuestos pero que se alternan continuamente en los repetidos cierres y reaperturas de sus 100 años de vida. En ambas visitas, lo que vivimos es la desolación, aunque en 2007, se vislumbraba una esperanza. En ese momento había una nave que se estaba reconstruyendo para volver a funcionar, cosa que se concretó en octubre de 2008. Pero ¿Cuanto durará? ¿Será el comienzo de una recuperación sostenida? o será la ya conocida entrega de "espejitos de colores" para rédito político. El 18 de junio de 2009, casualmente diez días antes de las elecciones, se inauguró el servicio ferroviario Tucumán-Tafí viejo. Hubo total euforia, y hoy nuevamente desolación. Ese servicio duró sólo un día.
.
25 de mayo de 2010.... Bicentenario de la Revolución de Mayo, muchos dicen bicentenario de la Patria. Todos lo sabemos y lo celebramos con todo el fervor que se merece. Pero..... ¿Quién se acuerda de que hace 100 años, el mismo 25 de mayo pero de 1910, se inauguraba la semilla que dio vida a una importante ciudad de la provincia de Tucumán y a una no menos importante vía de comunicación entre las provincias del norte argentino y el sur de Bolivia? vía que fue herida de muerte en la fatídica década del 90.
Claro que si. Cientos de Taficeños lo recuerdan y lo conmemoran como parte de su vida misma.
Vaya desde este humilde sitio el más sincero homenaje.
Pero.... Nosotros también logramos capturar imágenes (y por qué no, sensaciones) durante nuestras dos visitas. Aquí tienen algunas de ellas
25 / 05 / 10
El tren Alma volvió a rodar para conmemorar el centenario, y los talleres se vistieron de luz y color. Hasta la centenaria chimenea marcó su pincelada de historia en el cielo Taficeño en una jornada por demás emotiva.
He aquí algunas imágenes de la jornada
NTICs ¿Es suficiente?
Es innegable que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) son herramientas fundamentales para una óptima transmisión de conocimientos en las más diversas áreas. Pero, ¿es esto suficiente? El tener el mejor pincel y la mejor pintura nos habilita a crear obras de arte exquisito como Miguel Angel Buonarroti o Leonardo Da Vinci? Ciertamente no. Para realmente sacar el mejor provecho de las NTICs es necesario abrir nuestras mentes e incorporar metodologías totalmente distintas a las tradicionales. La Universidad Presidente Antonio Carlos, del estado de Mina Gerais en Brasil, pudo plasmar en una forma extremadamente clara y simple este concepto. Aunque no entendamos demasiado el idioma Portugués, el mensaje es fácilmente comprensible.
Cadenas y Spam

Supongo que muchas veces habrán escuchado o leído la palabra Spam, pero.....
¿Qué es el Spam?
"Se llama spam a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web", dice un interesante artículo del muy recomendable sitio "Rompecadenas".
Ahora bien, ¿cómo consiguen estos comerciantes inescrupulosos mi dirección de e-mail o la de cada uno de Uds.? Muy sencillo. Gracias a nosotros mismos
¿Cómo?.....Gracias a las cadenas que reenviamos.
¿Quieren saber por qué? Entren aquí
La Fotografía (Una vieja nueva tecnología)
Pasó mucho tiempo desde que Niepce, Daguerre, Eastman y muchos otros, le fueron dando forma a esa particular y efectiva manera de congelar el momento, de registrar la historia. Cambiaron los materiales, cambiaron los procesos, pero su esencia sigue intacta. Desde la primera cámara oscura hasta la más sofisticada cámara digital todas fueron testigo implacable, una extensión de los ojos de todas las personas que no estaban allí, donde el hecho sucedía.
Para profundizar en sus bases técnicas y conocer sus últimos avances, hay un sin fin de publicaciones y cursos en la WEB como por ejemplo este Curso básico de Fotografía alojado en Córdoba, España, o este pequeño Dossier de Fotografía digital publicado por una revista de Chile. También videos como este:
Si de paisajes se trata, la Fotografía nos permite mantener vivas las bellas sensaciones de nuestros viajes o conocer lugares a los que quizás nunca lleguemos. Los invito a ver algunas de mis fotografías al respecto.
Y, a la hora tomar nuestras fotos es muy importante comprender las distintas características de las cámaras. No sea cosa que les pase lo que a este señor.
Para profundizar en sus bases técnicas y conocer sus últimos avances, hay un sin fin de publicaciones y cursos en la WEB como por ejemplo este Curso básico de Fotografía alojado en Córdoba, España, o este pequeño Dossier de Fotografía digital publicado por una revista de Chile. También videos como este:
Si de paisajes se trata, la Fotografía nos permite mantener vivas las bellas sensaciones de nuestros viajes o conocer lugares a los que quizás nunca lleguemos. Los invito a ver algunas de mis fotografías al respecto.
Y, a la hora tomar nuestras fotos es muy importante comprender las distintas características de las cámaras. No sea cosa que les pase lo que a este señor.
Educación en el 2020
¿Alguna vez se imaginaron cómo será la educación dentro de unos años?
Microsoft, si.
Microsoft, si.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)