
Un argumento muy frecuentemente usado para resistir la incorporación de las NTICs en el aula (y que no deja de tener algo de razón) es su elevado costo y la desigualdad social que podría promover.
Pero esto está cambiando.
Pero esto está cambiando.
El proyecto OLPC "One Laptop Per Child" (Una laptop por niño). Es un proyecto educativo internacional sin fines de lucro (por lo menos según sus autores) para aproximar a los niños más pobres del mundo al aprovechamiento de las nuevas tecnologías para su formación.
Concretamente, este proyecto nace de un grupo de docentes del MIT (Massachusetts Institute Of Technology) y actualmente es apoyado por grandes empresas del mundo de la informática como AMD, Red Hat y Google entre otras.Su Objetivo principal es el de proveer a todos los niños del mundo (Hasta los más pobres) de una computadora portátil de bajísimo costo (inicialmente prevista en u$s 100), gran flexibilidad para las tareas educativas, autoabastecimiento de energía y respeto por el medio ambiente.
El primer resultado fue el desarrollo de la OLPC XO-1, una Laptop de poco menos de u$s 200 con pantalla color, conexión inalámbrica a internet, gran resistencia a los golpes, alimentación a batería interna que se carga con un dínamo a correa, y un software totalmente libre y didáctico. Además incluye una característica especial, no es apta para usos normales del mundo adulto, con esto se evita un aprovechamiento distinto al de su objetivo inicial.
Estas máquinas se venden principalmente a gobiernos y, en estados Unidos, se implementó un interesante sistema de venta a particulares: Si un particular quiere comprar una para su hijo debe, en realidad, comprar dos. La segunda debe ser donada a un niño pobre de un país subdesarrollado.
Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC