¿Qué es un aula digital?

En los últimos años fuimos escuchando, cada vez con más frecuencia, conceptos como "Conectar Igualdad", "OLPC", "Pizarra digital", "Aula digital", etc... Algunos, ya fueron tratados en este Blog (Conectar Igualdad y OLPC). Ahora es el turno del aula digital. ¿En qué consiste?.
El aula digital es un producto educativo de la firma EXO (firma que provee gran parte de las netbooks que se distribuyen en las instituciones escolares del país).
Se trata de una combinación de varios dispositivos tecnológicos:
  • Una netbook por cada aluno
  • Una computadora (podría ser netbook o mayor) para el profesor
  • Un sistema de red inalámbica Wi Fi
  • Un proyector multimedia
  • Una pantalla digital (del tipo SMART BOARDE-BEAM o similares)
  • Un software especial para manejo de clases, el E-Learning Class  (lo pueden descargar de aquí)
Mediante este sistema, el profesor logra un control total de la clase, supervisando y actuando sobre todas y cada una de las Netbooks de manera de que sean una útil herramienta para él y para los alumnos, evitando a la vez, las distracciones que podría generar el hecho de tener en las manos de cada alumno un equipo con acceso, no sólo a la actividad de ese momento, sino a toda la Web, con todo lo que ello implica.
Veamos una completa descripción multimedia, al respecto, realizada por EXO.

El audio en la TV actual

El teléfono es la aplicación pionera y más elemental de la señal eléctrica de audio, pero, ¿Qué pasa si queremos que esta información alcance a más de una persona a la vez y con una fidelidad considerablemente buena? Ahí la cosa se complica un poco.

Pero, no te asustes. La cosa no es tan difícil de entender si la simplificamos un poco mediante un enfoque sistémico.
Por supuesto, este es un sistema estereofónico, o sea, de 2 canales. Este sistema fue el primero que salió (y el más común) para dar un poco más de realismo a la experiencia auditiva mediante ubicación espacial pero esto evolucionó y se convirtió en los actuales sistemas ambientales en donde se utilizan 6 canales o más para crear un realismo tal que parece que el oyente se encontrase dentro de la misma sala de concierto.


¿Querés leer un poco más? Hacé click aquí

El final del DVD

Todavía estamos lamentándonos por todo el material audiovisual que tenemos en videocassette y que no tuvimos tiempo o dinero para transcribir a DVD y ya éste tiene los días contados. Afortunadamente, su sucesor, el Blue ray es totalmente compatible y los nuevos reproductores son capaces de leer los, dentro de poco, "viejos" DVDs.

Y claro, era lo menos que se podía esperar con el lanzamiento de la TV digital.
Aquí tenemos un avance de lo que será el nuevo sistema ISDB-T que tendremos.


Y en Tucumán, ¿Cuando?

¿Estamos preparados para el presente?

Generalmente, se piensa de las TICs en la educación como "herramientas que sería bueno manejar para estar preparado para el futuro". También se suele decir: "Es una buena ayuda, pero no imprescindible". "Puede servir como complemento" pero  
¿Sabías que....?




¿Y? ¿qué pienss ahora? ¿realmente, tenemos que prepararnos para "el futuro".?
¿Cómo? ¿que eso es cosa de chicos? ¿que ya estamos grandes para eso?




Y ahora........ ¿Qué opinas?......... ¿Podemos cambiar?
La generación que nos espera en las aulas tiene ya su nombre "Generación Net" (Red)
¿Te dice eso algo? 
Aquí puedes encontrar más información.

Una computadora para cada alumno

El 6 de abril de 2010, se comenzó a concretar la entrega de 250.000 computadoras portátiles, del tipo Netbook, a estudiantes de las escuelas técnicas estatales del País y simultáneamente, se lanzó un programa más ambicioso de 3,5 millones de Netbooks para todos los estudiantes secundarios estatales a completarse en el 2012.



Detalles de programa, llamado "conectarigualdad.com.ar", se pueden consultar en una página especial del ANSES.
Pero esto no es nuevo ni exclusivo de la República Argentina. La idea se basa, aunque con distintos proveedores y características, en el proyecto OLPC (One laptop per child) que fuera tratado en una entrada anterior


Día de la Tierra

El 22 de abril, se celebra en todo el mundo el día internacional de la Tierra.
Si, la Tierra, Nuestra madre, Nuestra querida Pachamama. Pues bien, realmente, ¿Es tan querida?
No parece. Más bien parece que es una relación de conveniencia. La úsamos, le sacamos todo lo que nos puede dar y, despúes la abandonamos.
Por suerte, no todos. Muchos de nosotros viven en sano equilibrio con la Naturaleza que los rodea y, otros tratan de poner su granito de arena para restituir ese equilibrio.

¿Cómo? ...¿Que no puedes? ...¿Que los únicos culpables son los otros?
Te equivocas.....


El video fue hecho para el 2009 pero eso no le quita vigencia.

Internet


Esta presentación los va a ayudar a comprender la historia y funcionamiento de esta gran fuente de recursos que es Internet. La presentación misma está "bajada" de la red y modificada ligeramente. Es de la Universidad de Sevilla, España. Recuerden lo que hablamos en clase.
Si quieren profundizar más sobre su historia, aquí tienen un muy completo trabajo.

2 de abril de 1982

Qué fecha fuerte..... Una fecha que guarda una carga muy grande de emociones. Para muchos es símbolo de patriotismo, valor y decisión. Para muchos otros, de negligencia, oportunismo y desprecio por la vida de sus compatriotas. Para demasiados, símbolo de dolor, angustia y desolación por sus seres queridos abandonados por la Nación (los que quedaron allá y los que volvieron)
En fin. lo que ciertamente no hay entre los que vivieron aquellos intensos días, es indiferencia.
Nuestros alumnos, no los vivieron y es necesario que los vivan. Eso si, sólo a través de todos los registros (muchos, gracias a las nuevas tecnologías) que forman parte de nuestra memoria colectiva, para que nunca más se actúe imprudentemente ante (como dice nuestro querido Leon Gieco) un monstruo tan grande y que pisa tan fuerte,....... la guerra .
Este es un pequeño homenaje a nuestros héroes. La Canción es de Raúl Porchetto, Reina Madre. La compuso en esos días e imagina la visión de un joven soldado inglés enviado hacia Malvinas.
Esta otra, es la visión de un gaucho argentino, Adrian Maggi, y la de muchos de nosotros...
¿Qué piensas? ¿Qué sientes? Expresate en tu foro

EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

El computador electrónico fue inventado a mediados del siglo pasado; el computador personal llegó al mercado después de 1975; e Internet se hizo público y la Web comenzó a enriquecerse a mediados de la década de los 90. Esos grandes hitos están entre los más visibles de la revolución que han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos 60 años. Esa revolución ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin precedente en la historia de las tecnologías, en los costos de manejar, guardar y transmitir información.
Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos que la siguieron, se han convertido en los últimos años, especialmente a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.
Ver artículo completo en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007

Un "Mundo" de Recursos a un click de distancia

"La red" todo lo puede, si la sabemos aprovechar.


Hay recursos disponibles por todo el mundo y la gran mayoría son gratuitos.
Podemos estar inmersos en el universo de los elementos químicos y necesitar la clásica "Tabla periódica" En Holanda la podemos encontrar (haciendo click aquí) y con mucha más información que la que encontraríamos en una librería.
O podríamos estar en la hora de Lengua y necesitamos un diccionario. Qué mejor que volar a España y consultar el de la Real Academia, siempre actualizado.
Quizás nos esté costando un poco lograr que nuestros alumnos entiendan las lecciones de Anatomía. Veamos si después de usar videos como éste, convenientemente explicado por nosotros, siguen sin comprender
Todos sabemos que la Física es algo bastante denso. ¿No sería mejor hacerla un poco más "Re-creativa" ¿Qué les parece? Estamos en Andalucía y la Academia Galiley no se queda sólo en la Física sino que tambien tiene recursos para Matemática, Química y Astronomía.
¿Astronomía dije? ..... ¿Astonáutica? Pero para eso nada como ir a los Estados Unidos y preguntarle a la NASA.
Hablando de astronautas, Que bueno sería poder mirar la tierra como la ven ellos para aprender y enseñar Geografía. Para eso está el Google Earth.
Y si de Historia se trata, podemos visitar muchos portales como éste o ver directamente el acta de la independencia con sus traducciones originales a idiomas locales tales como el Quechua o el Aymara. También podemos encontrar un banco de animaciones computarizadas para usarlo como apoyo en nuestras clases
Tecnología....., la base de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Es lo que hace posible que estemos charlando. ¿Cómo no va a haber recursos para enseñarla?. Veamos por ejemplo este sitio de una escuela secundaria de Andalucía, España.
La verdad es que podríamos seguir hablando y navegando toda la vida.
pero no quiero terminar sin pasarles la dirección de un muy buen centro de recursos para todas la áreas en nuestro País. Es el portal Educar del Ministerio de educación de la Nación.

Viviendo la Ecología (el poder de lo audiovisual)

Por más que me lo contaran y lo leyera en los diarios, nunca me sentiría como al ver y escuchar esto. Una niña de sólo 12 años enfrentando a los líderes del mundo con sus sencillas palabras. (Más detalles)

Más se me puso la piel de gallina al ver este magnífico videoclip de un conocido cantante argentino, Sergio Denis y su hijo.

¿No creen que sería una muy eficaz manera de introducir y cerrar, respectivamente, el tema "Cambio Global", por ejemplo?

Las nuevas tecnologías y la inclusión social


Un argumento muy frecuentemente usado para resistir la incorporación de las NTICs en el aula (y que no deja de tener algo de razón) es su elevado costo y la desigualdad social que podría promover.
Pero esto está cambiando.
El proyecto OLPC "One Laptop Per Child" (Una laptop por niño). Es un proyecto educativo internacional sin fines de lucro (por lo menos según sus autores) para aproximar a los niños más pobres del mundo al aprovechamiento de las nuevas tecnologías para su formación.
Concretamente, este proyecto nace de un grupo de docentes del MIT (Massachusetts Institute Of Technology) y actualmente es apoyado por grandes empresas del mundo de la informática como AMD, Red Hat y Google entre otras.
Su Objetivo principal es el de proveer a todos los niños del mundo (Hasta los más pobres) de una computadora portátil de bajísimo costo (inicialmente prevista en u$s 100), gran flexibilidad para las tareas educativas, autoabastecimiento de energía y respeto por el medio ambiente.
El primer resultado fue el desarrollo de la OLPC XO-1, una Laptop de poco menos de u$s 200 con pantalla color, conexión inalámbrica a internet, gran resistencia a los golpes, alimentación a batería interna que se carga con un dínamo a correa, y un software totalmente libre y didáctico. Además incluye una característica especial, no es apta para usos normales del mundo adulto, con esto se evita un aprovechamiento distinto al de su objetivo inicial.
Estas máquinas se venden principalmente a gobiernos y, en estados Unidos, se implementó un interesante sistema de venta a particulares: Si un particular quiere comprar una para su hijo debe, en realidad, comprar dos. La segunda debe ser donada a un niño pobre de un país subdesarrollado.

Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC