EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

El computador electrónico fue inventado a mediados del siglo pasado; el computador personal llegó al mercado después de 1975; e Internet se hizo público y la Web comenzó a enriquecerse a mediados de la década de los 90. Esos grandes hitos están entre los más visibles de la revolución que han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos 60 años. Esa revolución ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin precedente en la historia de las tecnologías, en los costos de manejar, guardar y transmitir información.
Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos que la siguieron, se han convertido en los últimos años, especialmente a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.
Ver artículo completo en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007

Un "Mundo" de Recursos a un click de distancia

"La red" todo lo puede, si la sabemos aprovechar.


Hay recursos disponibles por todo el mundo y la gran mayoría son gratuitos.
Podemos estar inmersos en el universo de los elementos químicos y necesitar la clásica "Tabla periódica" En Holanda la podemos encontrar (haciendo click aquí) y con mucha más información que la que encontraríamos en una librería.
O podríamos estar en la hora de Lengua y necesitamos un diccionario. Qué mejor que volar a España y consultar el de la Real Academia, siempre actualizado.
Quizás nos esté costando un poco lograr que nuestros alumnos entiendan las lecciones de Anatomía. Veamos si después de usar videos como éste, convenientemente explicado por nosotros, siguen sin comprender
Todos sabemos que la Física es algo bastante denso. ¿No sería mejor hacerla un poco más "Re-creativa" ¿Qué les parece? Estamos en Andalucía y la Academia Galiley no se queda sólo en la Física sino que tambien tiene recursos para Matemática, Química y Astronomía.
¿Astronomía dije? ..... ¿Astonáutica? Pero para eso nada como ir a los Estados Unidos y preguntarle a la NASA.
Hablando de astronautas, Que bueno sería poder mirar la tierra como la ven ellos para aprender y enseñar Geografía. Para eso está el Google Earth.
Y si de Historia se trata, podemos visitar muchos portales como éste o ver directamente el acta de la independencia con sus traducciones originales a idiomas locales tales como el Quechua o el Aymara. También podemos encontrar un banco de animaciones computarizadas para usarlo como apoyo en nuestras clases
Tecnología....., la base de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Es lo que hace posible que estemos charlando. ¿Cómo no va a haber recursos para enseñarla?. Veamos por ejemplo este sitio de una escuela secundaria de Andalucía, España.
La verdad es que podríamos seguir hablando y navegando toda la vida.
pero no quiero terminar sin pasarles la dirección de un muy buen centro de recursos para todas la áreas en nuestro País. Es el portal Educar del Ministerio de educación de la Nación.

Viviendo la Ecología (el poder de lo audiovisual)

Por más que me lo contaran y lo leyera en los diarios, nunca me sentiría como al ver y escuchar esto. Una niña de sólo 12 años enfrentando a los líderes del mundo con sus sencillas palabras. (Más detalles)

Más se me puso la piel de gallina al ver este magnífico videoclip de un conocido cantante argentino, Sergio Denis y su hijo.

¿No creen que sería una muy eficaz manera de introducir y cerrar, respectivamente, el tema "Cambio Global", por ejemplo?

Las nuevas tecnologías y la inclusión social


Un argumento muy frecuentemente usado para resistir la incorporación de las NTICs en el aula (y que no deja de tener algo de razón) es su elevado costo y la desigualdad social que podría promover.
Pero esto está cambiando.
El proyecto OLPC "One Laptop Per Child" (Una laptop por niño). Es un proyecto educativo internacional sin fines de lucro (por lo menos según sus autores) para aproximar a los niños más pobres del mundo al aprovechamiento de las nuevas tecnologías para su formación.
Concretamente, este proyecto nace de un grupo de docentes del MIT (Massachusetts Institute Of Technology) y actualmente es apoyado por grandes empresas del mundo de la informática como AMD, Red Hat y Google entre otras.
Su Objetivo principal es el de proveer a todos los niños del mundo (Hasta los más pobres) de una computadora portátil de bajísimo costo (inicialmente prevista en u$s 100), gran flexibilidad para las tareas educativas, autoabastecimiento de energía y respeto por el medio ambiente.
El primer resultado fue el desarrollo de la OLPC XO-1, una Laptop de poco menos de u$s 200 con pantalla color, conexión inalámbrica a internet, gran resistencia a los golpes, alimentación a batería interna que se carga con un dínamo a correa, y un software totalmente libre y didáctico. Además incluye una característica especial, no es apta para usos normales del mundo adulto, con esto se evita un aprovechamiento distinto al de su objetivo inicial.
Estas máquinas se venden principalmente a gobiernos y, en estados Unidos, se implementó un interesante sistema de venta a particulares: Si un particular quiere comprar una para su hijo debe, en realidad, comprar dos. La segunda debe ser donada a un niño pobre de un país subdesarrollado.

Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/OLPC